Com u2 3g_sesion10

4
¡Rimas para mi familia! Antes de la sesión Prepara un papelógrafo con rimas sobre la familia. Recuerda los procesos de producción de un texto. Elabora tarjetas con palabras que rimen, teniendo en cuenta el número de tus alumnos. Propósito de la sesión Que los estudiantes lean y escriban rimas en situaciones lúdicas, para que se relacionen con el lenguaje estético y lo compartan con su familia. TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelógrafo con rimas Lápiz Cuaderno Colores Plumones

Transcript of Com u2 3g_sesion10

42

¡Rimas para mi familia!

Antes de la sesión

Prepara un papelógrafo con rimas sobre la familia. Recuerda los procesos de producción de un texto. Elabora tarjetas con palabras que rimen, teniendo en

cuenta el número de tus alumnos.

Propósito de la sesiónQue los estudiantes lean y escriban rimas en situaciones

lúdicas, para que se relacionen con el lenguaje estético y lo compartan con su familia.

TERCER GRADO UNIDAD 2SESIÓN 10

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelógrafo con rimas Lápiz Cuaderno Colores Plumones

43

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe rimas con estructura textual simple y en base a alguna fuente de información.

10minutos

En grupo clase Dialoga con los estudiantes si recuerdan alguna rima que trabajaron en

el segundo grado.

Propicia que algunos de ellos las digan oralmente. Pregúntales: ¿Qué es una rima? Escribe lo que te dicen en un cartel de síntesis.

Recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión: Escribir rimas para nuestra familia.

Puedes proponerles la agenda del día:

Leer algunas rimas sobre la familia.

Escribirlas para compartirlas con nuestra familia.

Organizarnos para ver cómo presentaremos las rimas.

En grupo clase

Presenta a los estudiantes en un papelógrafo las siguientes rimas:

Abuelita se ha dormidosus anteojos olvidóse los quito y me los

pongo ¡Qué distinto veo yo!

Cerquita, cerquita queda mi casita

Alguien me espera Papá, mamá y mi

abuelita

Inicio

Momentos de la sesión

65minutos

Desarrollo

44

Pídeles que observen en silencio los textos, luego que las lean en voz alta. Sugiéreles leer las primeras líneas bajito e ir subiendo la voz hacia el final, es una manera de que se den cuenta del ritmo que tiene este tipo de textos.

Pregunta: ¿De quién se habla? ¿Qué se dice de la abuelita? ¿Por qué mira distinto la niña? ¿Dónde queda la casita?...

Conversa con los estudiantes sobre qué es lo más característico de las rimas. Que subrayen las palabras que terminan igual.

Después de este momento anímalos a escribir rimas.

Planificamos

Crea un clima de diálogo armonioso en tu aula y comparte con los estudiantes el propósito de su escritura, es decir, para qué van a escribir luego que expresen para quién van a escribir y qué van a escribir.

Textualización

Pide a cada niño que elija el nombre del familiar para crear su rima.

Cuida que primero digan sus rimas oralmente, que las repitan varias veces antes de escribirlas.

Pide que escriban el primer borrador.

Revisión

Solicita que revisen su texto, que compartan con otro compañero para ver si presentan palabras que tengan sonidos finales iguales, es decir que rimen.

Que vuelvan a escribir la rima y que agreguen un dibujo

En grupo clase

Organiza con tus estudiantes cómo presentarán las rimas a sus familiares, en qué lugar las colocarán.

Pídeles evaluar su trabajo con la siguiente ficha:

Pedir que los

estudiantes lean

en voz alta las

rimas, les ayudará a

percibir como riman

las palabras finales

de los versos.

En mi rima Sí No¿Utilicé palabras u oraciones con el mismo sonido final?

¿Los nombres están escritos con mayúscula inicial?

¿Mi dibujo representa lo que digo en la rima?

45

Cierre (Valoración del aprendizaje)

En grupo clase

Haz un cierre de la sesión del día comentando con ellos lo que hicieron, qué fue lo que aprendieron sobre la rima, para qué les va a servir, en qué momento creen que volverán a utilizarlo.

15minutos

RECUERdA:La rima se considera como un importante elemento que le da ritmo a un poema. Se define como la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso.