2 g u3-sesion31

10
Elabora los cuadros para la planificación y revisión del texto en un papelote. Del mismo modo, haz el cuadro de revisión para cada estudiante. Prepara las listas de cotejo. Busca un afiche sobre la DEMUNA que sea difundido en la comunidad. Fotocopia la cantidad necesaria para que lo lean en parejas. Antes de la sesión Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos Papelotes. Plumones gruesos de colores. Cinta masking tape o limpiatipos. Organizadores de planificación y revisión del texto. Afiche de la DEMUNA (fotocopias para trabajar en pares). Listas de cotejo. Materiales o recursos a utilizar Se usa el lenguaje oral y escrito para que los niños y las niñas evidencien el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que movilizan y emplean lo aprendido. ¿Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? 281 SEGUNDO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 31

Transcript of 2 g u3-sesion31

Page 1: 2 g u3-sesion31

Elabora los cuadros para la planificación y revisión del texto en un papelote. Del mismo modo, haz el cuadro de revisión para cada estudiante.

Prepara las listas de cotejo. Busca un afiche sobre la DEMUNA que sea

difundido en la comunidad. Fotocopia la cantidad necesaria para que lo lean en parejas.

Antes de la sesión

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos

Papelotes. Plumones gruesos de colores. Cinta masking tape o limpiatipos. Organizadores de planificación y revisión del texto. Afiche de la DEMUNA (fotocopias para trabajar en

pares). Listas de cotejo.

Materiales o recursos a utilizar

Se usa el lenguaje oral y escrito para que los niños y las niñas evidencien el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que movilizan y

emplean lo aprendido.

¿Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión?

281

SEGUNDO GrADO - UNiDAD 3 - SESióN 31

Page 2: 2 g u3-sesion31

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓNCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales

Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada), según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a temas variados, de acuerdo con el propósito establecido.

Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el afiche y su contenido, a partir de los indicios que le ofrecen: imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, título.

Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.

Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos.

Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema, y el propósito de los textos que va a producir.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, el propósito y el destinatario.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.

282

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31

Page 3: 2 g u3-sesion31

En grupo clase Dialoga con los estudiantes sobre los aprendizajes logrados en la

presente unidad: escribir, leer y dialogar sobre los derechos de los niños y las niñas. Evalúa si cumplieron con todas las actividades que se habían propuesto.

Recuerda la marcha que realizaron para la difusión de sus derechos entre sus familiares y la comunidad educativa local y pregúntales: ¿qué otra actividad podríamos hacer para seguir difundiendo y expresando nuestras ideas sobre nuestros derechos? Propón a los niños y las niñas que elaboren un gran mural sobre sus derechos, para colocarlo fuera de su aula. De esa manera seguirán compartiendo sus producciones y los textos que van leyendo y encontrando sobre el cumplimiento de sus derechos. Diles que también se publicará lo que sus padres deseen compartir.

Comunica el propósito de la sesión: hoy elaboraremos un mural para seguir difundiendo nuestros derechos. Para ello dialogaremos, leeremos y escribiremos textos.

Elige y organiza con los niños y las niñas las normas de convivencia que se tendrán en cuenta en el trabajo de hoy.

Momentos de la sesión

10minutos

iNiCiO1.

En grupo clase Solicita a los niños que recuerden los textos que han leído y escrito en

el desarrollo de la unidad y que digan cuál de ellos les gustaría volver a escribir para colocar en el mural de sus derechos.

Indícales que cuando expresen sus ideas tengan en cuenta los turnos para hablar y que se escuchen con atención.

70minutos

DESArrOLLO2.

Antes del diálogo

283

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31

Page 4: 2 g u3-sesion31

Organiza a los niños y niñas en media luna y pídeles que compartan con todos lo que recordaron. Diles que para hablar ordenen sus ideas pensando en lo que van a decir primero y que después

Proponles elegir el texto que colocarán en su mural.

Felicítalos por sus intervenciones y oriéntalos sobre el texto que deben escribir para colocar en su mural.

En grupo clase Comenta a los niños y niñas que encontraste un afiche elaborado por

la DEMUNA (Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente) y que lo trajiste para que lo lean y así puedan incrementar sus ideas sobre el cumplimiento de sus derechos.

Muéstrales el afiche. Pide que lo observen en silencio, luego dialoga con ellos: ¿qué imagen presenta?, ¿qué mensajes tiene?, ¿para qué se habrá escrito?, ¿lo han visto antes?, ¿dónde?

Anota sus hipótesis en la pizarra, para confrontarlas después de la lectura.

Durante el diálogo

Después del diálogo

Antes de la lectura

Mientras dialogan, observa y registra sus intervenciones, de acuerdo a los indicadores de la lista de cotejo que has

preparado.

284

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31

Page 5: 2 g u3-sesion31

En parejas Entrega a cada estudiante la copia del afiche de la DEMUNA. Pídeles

que dialoguen en base a las siguientes preguntas: ¿quién mandó a escribir este afiche?, ¿qué significa DEMUNA?, ¿qué quiere decir maltrato?, ¿qué significará Campaña contra el maltrato infantil?, ¿qué derecho del niño se está promoviendo en este afiche?, ¿para qué se escribió este afiche?

En grupo clase Cuando terminen el diálogo, da un tiempo para que compartan sus

respuestas al grupo clase.

Utiliza el momento de la socialización para aclarar algunas dudas y dejar sentada la información sobre qué es la DEMUNA, a qué se dedica (defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes), y dónde se ubica en tu comunidad.

Durante la lectura

Después de la lectura

Promueve a participación de todos los estudiantes.Si lo crees necesario, pide que de forma individual respondan a la segunda, tercera y última pregunta.

285

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31

Page 6: 2 g u3-sesion31

En grupo clase Comenta con los niños y las niñas que van a elaborar un mural al que

llamarán El gran mural de los derechos. En este espacio colocarán mensajes, noticias e imágenes sobre los derechos de los niños y las niñas. De esta manera, durante todo un mes, la comunidad educativa podrá ir colocando textos diversos en el mural y todos tendrán presentes los derechos de los niños y niñas.

Individualmente

Da indicaciones para que cada niño o niña complete el cuadro de planificación.

Indica que cada uno de los estudiantes escriba el mensaje que desea exponer en el mural.

Puedes proporcionarles el cuadro con las características de los mensajes que elaboraron en sesiones anteriores.

Revisión

Entrégales la ficha de revisión para la primera versión de sus textos. Esta ficha puede ser la misma que utilizaron cuando trabajaste la sesión de producción de mensajes.

Diles que ahora escribiremos nuestros textos para colocarlos en el mural de los derechos.

Escriben mensajes para colocarlos en el mural

Planificación

Textualización

registra sus intervenciones en la lista de cotejo.

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a escribir?

¿Quién lo va a leer?

286

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31

Page 7: 2 g u3-sesion31

Diles que, apoyados en lo que han respondido en la ficha de revisión, procedan a la corrección y escritura de la segunda versión de su texto.

Pide a los estudiantes que evalúen si los mensajes se refirieron a los derechos de los niños y las niñas.

Organiza con los estudiantes la colocación de sus mensajes en el mural del patio. Piensen en un título creativo para el mismo.

En grupo clase

Realiza con los estudiantes el recuento de lo que trabajaron. Pídeles que comenten sobre los aspectos que les resultaron más sencillos y más complejos de realizar.

Conversen sobre la importancia del Gran mural de sus derechos para que todos los miembros de la escuela puedan recordar la necesidad de respetar los derechos de los niños y las niñas. Adicionalmente a estas actividades puedes ponerte de acuerdo para realizar una visita a la DEMUNA.

Evalúa si cumplieron con las normas de convivencia que seleccionaron en conjunto.

10minutos

CiErrE (valoración del aprendizaje)3.

287

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31

Page 8: 2 g u3-sesion31

Anexo 1 Segundo GradoLista de cotejo

Competencias: Produce textos escritos.

N° Nombre y apellidos de los estudiantes

Plan

ifica

la

prod

ucci

ón d

e di

vers

os te

xtos

es

crito

s.

Text

ualiz

a su

s id

eas

segú

n la

s co

nven

cion

es d

e la

es

critu

ra.

Refle

xion

a so

bre

la

form

a, c

onte

nido

y

cont

exto

de

sus

text

os e

scri

tos.

Observación

Sele

ccio

na, c

on a

yuda

del

ad

ulto

, el d

estin

atar

io, e

l te

ma,

y e

l pro

pósi

to d

e afi

che

que

va a

pro

duci

r.

Escr

ibe

afich

es c

on te

máti

cas

y es

truc

tura

text

ual s

impl

e en

el

niv

el a

lfabé

tico,

de

acue

rdo

a la

situ

ació

n co

mun

icati

va y

a

sus

cono

cim

ient

os p

revi

os,

cons

ider

ando

el t

ema,

el

prop

ósito

y e

l des

tinat

ario

.

Revi

sa e

l con

teni

do d

el a

fiche

en

rela

ción

a lo

pla

nific

ado.

1.2.3.4. 5.6.7.8.9.

10.11.12.13.14.15....

Logrado No logrado

288

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31

Page 9: 2 g u3-sesion31

Anexo 2 Segundo GradoLista de cotejo

Logrado No logrado

Competencias: Comprende textos escritos.

N° Nombre y apellidos de los estudiantes

Infiere el significado de los textos escritos.

Observaciones

Form

ula

hipó

tesi

s so

bre

el a

fiche

y s

u co

nten

ido,

a

parti

r de

los

indi

cios

que

le

ofre

cen:

imág

enes

, pal

abra

s co

noci

das,

silu

eta

del t

exto

, tít

ulo.

Ded

uce

el s

igni

ficad

o de

pa

labr

as y

exp

resi

ones

a

parti

r de

info

rmac

ión

expl

ícita

.

1.2.3.4. 5.6.7.8.9.

10.11.12.13.14.15.16.17.18.19....

289

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31

Page 10: 2 g u3-sesion31

Anexo 3 Segundo GradoLista de cotejo

Logrado No logrado

Competencias: Produce textos orales.Se expresa oralmente.

N° Nombre y apellidos de los estudiantes

Escucha activa-mente diversos textos orales.

Expresa con claridad sus ideas

Observaciones

Pres

ta a

tenc

ión

activ

a da

ndo

seña

les

verb

ales

(res

pond

e) y

no

verb

ales

(asi

ente

con

la c

abez

a,

fija

la m

irada

), se

gún

el ti

po d

e te

xto

oral

y la

s fo

rmas

de

inte

rac-

ción

pro

pias

de

su c

ultu

ra.

Ord

ena

sus

idea

s en

torn

o a

tem

as v

aria

dos,

de

acue

rdo

con

el p

ropó

sito

est

able

cido

.

1.2.3.4. 5.6.7.8.9.

10.11.12.13.14.15.16.17....

290

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 31